30 enero 2011

REALISMO Y NATURALISMO

INTRODUCCIÓN


Jean François Millet. La Pastora


Como ocurrió con el Romanticismo, el triunfo del Realismo en España es también tardío. Varios motivos: el desarrollo urbano está lejos del de países más avanzados, los efectos del progreso sobre la sociedad tradicional y el incesante aumento de las clases medias, asuntos todos centrales para los escritores realistas, no puede ser en España tan intenso por su atraso económico social. Por otro lado, las circunstancias históricas que pueden propiciar el surgimiento en España del Realismo sólo se producen a partir de la revolución del 68. La perspectiva que se abre entonces de una sociedad más abiertamente burguesa, el nuevo clima de libertad y la desaparición de la censura literaria, explican el auge de la literatura realista desde los años setenta.




Pinchad aquí para acceder a la presentación que he preparado sobre el Realismo y el Nauralismo. Espero que os ayude a comprenderlo mejor y facilitar así su estudio.



A continuación tenéis una actividad sobre La Regenta, os la podéis descargar en este enlace. En su momento os avisaré para que la hagáis en casa. Pincha aquí

12 noviembre 2010

PRESENTACIÓN SOBRE EL ROMANTICISMO

ROMANTICISMO




Para el tema 1 de Literatura de 4º , os dejo la presentación sobre el Romanticismo que hemos visto en clase. Este es el Link:
Añado también el documento de los recursos estilísticos para aquéllos que lo necesiten, están en dos archivos, estos son los enlaces:
A continuación también os dejo el comentario de La canción del pirata, de Espronceda, para que os sirva de ejemplo a la hora de hacer el comentario de otros poemas.


14 octubre 2010

RIMAS Y LEYENDAS DE BÉCQUER

¡ATENCIÓN!
Todos aquellos alumnos de 4º que ya tengan un ejemplar de las Rimas y leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer que no sea el de la editorial Vicens Vives, y que les falte alguna leyenda o rima, aquí tenéis algunos sitios de bibliotecas virtuales donde podréis encontrarlas.

  • La biblioteca del Instituto Cervantes:

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/03698405344615473232268/index.htm

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/79104175107460273000080/index.htm

Esta segunda página es más completa que la primera. Allí tenéis el índice de las obras, colocáos encima de la que os interese y marcarla, os saldrá el texto íntegro.

13 octubre 2010

TRABAJO INDIVIDUAL SOBRE MITOLOGÍA

LA MITOLOGÍA Y LOS MITOS





Orfeo y Eurídice. P.P. Rubens. Museo del Prado


He aquí la lista de mitos para el trabajo individual que tenéis que preparar para el día 19 de noviembre. Elegid uno, informad a la profesora y ponéos a trabajar.




  • El mito de Atalanta e Hipómenes


  • La laguna Estigia. El inframundo


  • Pigmalión y la estatua


  • El mito de Casandra


  • El juicio de Paris


  • Las Nueve Musas, el mito de la inspiración.


  • Psique y Eros


  • El mito de la caja de Pandora.

¿Cómo debe presentarse el trabajo?

  1. Escrito a mano.
  2. Sin copiar directamente sino reelaborando y usando vuestras propias palabras.
  3. Ilustrando cada mito con obras de la pintura, con el título de la obra y del autor.
  4. Sería muy interesante que, además de cuadros con el motivo mitológico, encontraseis óperas, poemas, novelas, películas... con el mismo motivo.
  5. Máximo tres folios por una sola cara.