10 diciembre 2012

POETA DEL MES

NACHO ESCUIN. DICIEMBRE 2012




BIOGRAFÍA

Escuín Borao (Nacho Escuín) (Teruel, Aragón, 1981) es poeta, narrador, editor y crítico literario español.

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza y Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Universidad de Zaragoza), fundó y dirigió durante años Eclipse. Revista literaria universitaria, para después crear y dirigir la editorial Eclipsados, con sede en Zaragoza y colecciones de poesía, narrativa y ensayo. Comenta novedades literarias en Turia, Eclipse o el suplemento Artes y Letras del Heraldo de Aragón. Ha sido incluido en varias antologías de poesía y prosa.

Actualmente trabaja también como profesor de Literatura en la Universidad San Jorge de Zaragoza y dirige el proyecto editorial Ediciones de la Universidad San Jorge y el Servicio de Actividades culturales de la citada universidad.

 Obra poética


  • Profundidades (2005).
  • Ejercicios Espirituales (2005).
  • Pop (2006).
  • Couleur (2007).
  • Americana (2008).
  • Habrá una vez un hombre libre (2010)
  • El libro de Oriana (2012)

 

ALGUNOS DE SUS ESCRITOS

 

Lisboa

Si esto fuera Lisboa yo podría hacerte creer en algún café que soy heredero de Pessoa, o rodeados por las luces amarte y decirte que un collar de uvas blancas nos abraza. Adoro las luces de Lisboa, redondas y descomunales, sueño con ellas tantas noches que al despertar creo estar allí en ocasiones. Pero no, mire donde mire no encuentro Lisboa, y quizá tampoco encuentro lugares más cercanos y conocidos. Busca Lisboa en tu corazón y llena tus manos de su primavera, aquí y en mi pecho hace frío.

 

Lo bueno y lo malo de los viernes por la tarde es, quizá,

la sensación de haberse merecido el descanso, de haber alcanzado la meta semanal y al mismo tiempo ver cómo tantas cosas quedan en el tintero. Lo bueno y lo malo. Lo recto y lo incorrecto. Cuando el sol se va ya y presagia el primero de tantos viernes oscuros porque has llevado a tu vida a un túnel sin salida, te has convertido sin darte cuenta o sin querer hacerlo en uno de esos que salen a comprar con el coche para cargar lo suficiente para todo el fin de semana y que mira a las dependientas de las tiendas con deseo, como si en ellas estuviera la respuesta, la solución a un viernes que se anochece y presagia un sábado más de radio, café y libros. La esperanza reside en los ojos de quienes nos atienden. No, no quiero un kilo de patatas, te quiero a ti.

 

No conozco ya nada de lo que me rodea, he dejado de ser propietario de aquello que está cerca de mis manos y quizá nunca vuelvan a ser míos los objetos que yo compré y al cerrar los ojos se olvidaron. Todo lo que hemos hecho mal debe estar registrado en alguna parte, seguro que existe una señal que nos indica el punto en el que las cosas pueden ser corregidas, pero no creo que pueda verlo ya. Extraño entre mis propias cosas, ausente de la vida en la que he vivido, partidario de la vida libre y muy débil, mucho, tanto que si alguien me pregunta quizá al contestar desaparezca. Ni la verdad ni yo existimos, al menos hemos dejado huella, todo el mundo habla de nosotros.


I

Lupita se muere. Su corazón sufrió un infarto masivo hace exactamente dos días. Cuarenta

y ocho horas que caminan tan lentas

que no sabemos si se trata de un sueño.

Pero no lo es, y Lupita se muere lentamente

y requiebra a la muerte desafiante, pero sabe que la va atrapar, que llegado el momento tendrá que entregarse a ella.

Con los pulmones encharcados, edema

de pulmón lo denominan, y una cardiopatía

de la que ahora no recuerdo el apellido, así aguarda en la unidad de cuidados intensivos, en la sala polivalente, que se apague el dolor que le oprime el pecho, la sed que no puede apaciguar y el fin de la vida.

Lupita se muere y es imparable, y lo único

que hoy soy capaz de hacer es escribir

sobre ella.


 

II

Una mínima esperanza. De repente surge

la posibilidad de que salga del trance.

No va a poder moverse después, apenas respirar y quizá no llegue al final

del invierno... pero va a salir de ésta.

El médico se debate entre el milagro

y una enorme satisfacción por el deber cumplido, y sonriente señala un dígito

que según me cuenta representa el número

de respiraciones por minuto.

Ya casi no hay líquido en los pulmones

y podrá prácticamente respirar

con normalidad, lo malo es que va a tener

que aprender a vivir sin corazón

 

28 noviembre 2012

POSTER CONTEST. POESÍA PARA LLEVAR



Dentro de la actividad POESÍA PARA LLEVAR se convocado un concurso de pósters  para ilustrar el primero de los poemas que hemos trabajado titulado Pour faire le portrait d'un oiseau  (To paint a bird's portrait, Para hacer el retrato de un pájaro) de Jaques Prèvert.
En el hall de entrada tenéis los trabajos de vuestros compañeros, el ganador será elegido por votación popular.
Para poder votar :
                        -Entrar en COMENTARIOS, allí escribís el número del poster al que queráis votar.
                        - Entrar en PERFIL, elegid un perfil (puede ser vuestro nombre, anónimo...)
                        - Entráis en VISTA PREVIA y escribís el código de seguridad que aparece en la imagen.
                        - Por último le dais a PUBLICAR .

 La fecha  límite para votar será el viernes 14 de diciembre. Animáos, habrá premios para los ganadores.

13 noviembre 2012

POETA DEL MES: ANTONIO CARVAJAL


El autor granadino Antonio Carvajal ha sido galardonado con el Premio Nacional de Poesía 2012 por Un girasol flotante. El premio lo concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y está dotado con 20.000 euros.
He aquí algunos de sus poemas:

Correspondencia

Fosa común de pájaros y fuentes
eran tus ojos en la tarde ardida.
Había un brillo cruel de luz mordida
en tus labios sin besos y en tus dientes.

Ayer dos corazones coincidentes,
hoy dos bordes sangrantes de una herida,
mañana doble sombra de guarida
de sierpes y de lobos impacientes.

Tú, aquí; él, por ahí: Porque no es buena
la vida, no: No es justa y no es sagrada
para quien muerde el fruto de la ciencia.

Esa ciencia que nace de la pena
de no verse mirada en su mirada,
pedir amor y recibir paciencia.


Después que me miraste

Oigo tu voz muy remota:
¿Me llamas por la alameda
al fondo, donde las hojas
o fulgen de brisa o tiemblan?

¿O me llamas desde arriba,
desde mi memoria, desde
tu propio silencio, íntima
delicia de conocerte?

¿Por qué me llamas, si sabes
que me tienes, que nos somos,
que después que me miraste
desde tu voz te respondo?
Madrigal de otro estío
Dudé si compararte
con la nube o la luna:
Agua fugaz para mi sed, caricia
de luz distante en sombra íntima y única.

Ramas cansadas, últimos delirios
esperaron en vano que la antigua
costumbre de los astros me alumbrara;
dádivas de la nunca
previsible constancia de los meses
mi sien tocaran con sus manos húmedas.

Toda mi piel gozó tu piel un día,
toda mi noche se encendió en tu púdica
palabra sin futuro.
Sé que un agua
de juncias densa y clara se me oculta
y me llama y no sé si de mi sed
se burla o, para ser, mis labios busca.

Compararte pudiera a los oasis
-no a la nube inconstante, no a la luna
mudable-, pero sólo oigo mis pasos,
no de tus palmas la envolvente música.



11 noviembre 2012


POESÍA PARA LLEVAR...
Poesía para llevar es una actividad de difusión de la poesía en institutos de Secundaria que se inició en el curso 2001-2002.
Durante este curso vamos a llevarla a cabo en nuestro centro. La idea es acercar la poesía a nuestros alumnos desde un punto de vista multidepartamental, en concreto, este año participan los siguientes departamentos: Idiomas, Lengua castellana y Literatura, Música, Educación Plástica y Visual, Sociales y Ciencias Naturales. Cada mes, uno de estos departamentos propondrá un autor y una poesía y a lo largo de ese mes se irá trabajando desde esta perspectiva múltiple.
Además se realizarán actvidades como Concurso de poesía, El poeta del mes, Concurso de poesía fotográfica... Os iremos informando de todo ello.